Compresión medular a nivel de las vértebras Torácicas 5ta-6ta en un Pitbull: Reporte de caso clínico

Compresión medular a nivel de las vértebras Torácicas 5ta-6ta en un Pitbull: Reporte de caso clínico

Autores: Ardila Parra, Carlos Alberto; Vásquez Agredo, Adriana.

Año: 2013.

Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol.26, Suplemento, Pag.344.

 

Resumen

Anamnesis: Llega remitido paciente canino de raza Pitbull con 6 años y 27 kg de peso. Veinticinco días antes a la consulta el paciente perdió la movilidad del tren posterior. Hallazgos clínicos: paraplejia, ausencia del reflejo panicular a nivel de las vértebras T7-T8 y una marcada disminución de sensibilidad profunda a nivel de los miembros posteriores. Ayudas diagnósticas: se realizó mielografía baja con iopromida evidenciándose  compresión medular extradural a nivel del espacio intervertebral T5-T6. Enfoque del tratamiento: Con el fin de hacer la descompresión medular se realizó laminectomía dorsal que involucró los procesos espinosos de las vértebras T4, T5 y T6, se evidencio una protrusión discal entre T5-T6 por lo cual se realizó fenestración, transquirúrgicamente se aplicó succinato sódico de metilprednisolona (30 mg/kg) e infusión continua  intravenosa de Lidocaina y Fentanilo durante 36 horas. Postquirúrgicamente se manejó Vitamina E 1000 UI día, cefalexina a 20 mg/kg cada 12 horas; además, se instauraron maniobras básicas de fisioterapia como masaje, movimientos pasivos y movilización forzada una vez al día. Discusión: las lesiones medulares por discopatías que ocurren entre las vértebras T11, T12, T13 y L2 son las de mayor presentación en el segmento toracolumbar, siendo hasta el 85% de las mismas; sin embargo, en este caso la compresión se evidenció entre las vértebras T5-T6 la cual no es común debido a que en esta región existe el ligamento intercapital que se ubica dorsalmente al ligamento longitudinal el cual conecta las costillas contralaterales, por lo cual brinda una estabilidad superior comparándose con otros segmentos vertebrales. La mielografía puede brindar un diagnóstico definitivo pudiendo ser soportado o remplazado por la tomografía o resonancia magnética; sin embargo, es una tecnología de difícil acceso en Colombia. Conclusión: El tiempo comprendido entre el inicio de la sintomatología y el tratamiento quirúrgico prolongado puede disminuir la buena respuesta al tratamiento; sin embargo, al mes de la cirugía el paciente presentaba recuperación de la sensibilidad profunda de los miembros pélvicos, se incorporaba y caminaba con un ligero déficit propioceptivo, esta buena evolución pudo depender de un bajo grado de lesión medular causado por la compresión del discal.

Palabras claves: Mielografía, discopatía, laminectomía dorsal, paraplejia

 

Palabras claves: discopatía, laminectomía dorsal, mielografía, paraplejia.

 

Key words: discopathy, dorsal laminectomy, myelography, paraplegia.

 

Descargar pdf (30kb)

 


Crea una página web gratis Webnode